Un pensamiento recurrente en mi mente estos últimos meses es acerca de lo terrible que es la Navidad es cuanto a fiesta que promueve el consumismo.
A mi me encanta la Navidad, porque es una fecha en la que nos reunimos en familia y comemos cosas ricas todos juntos. Y amo ver las sonrisas de la gente que quiero cuando abren sus regalos. Pero dentro de mi deseo de llevar una vida más minimalista, me he dado cuenta cómo la Navidad es un punto conflictivo en mi pretensión.
¿Por qué?
Me bastó con ver cómo durante doce meses, en mi casa guardamos en una gran caja el arbolito, las luces, los muñecos para el nacimiento, los adornos, etc. sólo para ser sacados y utilizados UNA VEZ AL AÑO, tras lo cual, de vuelta a la caja... la cual ocupa un espacio en el comedor durante todo el año, que bien podría aprovecharse para algo más productivo.
Pensando acerca de esto y en cómo solucionar este problema de consumismo, es que traigo una recopilación de imágenes que son alternativas al tradicional arbolito de Navidad, para no estar guardando cachivaches de un sólo uso toda la vida.
Pues nada, ¡bienvenido! :) Iré subiendo cosas de la vida desde la perspectiva de mi mundito... ¡Y a ver qué tal va la cosa! Y a lo mejor encuentras algo interesante, pues nada.
domingo, 20 de septiembre de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
Jenga con reto @_@
Uff hace tiempo que no escribo una entrada… O.O
Pero tenía unas cuantas ideas y cosas que contar, como por
ejemplo…
El otro día hicimos un junte en casa de uno de mis amigos,
en plan despedida porque él se iba a ir de viaje.
Para divertirnos sanamente (porque los excesos son malos y
en estos juntes no suele faltar el trago xP) tuve la genial idea de jugar Jenga
y/o Twister.
En casa tengo un Jenga, o más bien, la versión pirata del
Jenga, llamada Magic: la misma idea del juego original, pero con cuatro piezas
por piso en lugar de tres. Ahora, para añadirle sabor a la cosa decidimos que
jugaríamos un Jenga con reto. (*u*) Esto es, que cada pieza de la torre tiene
un reto escrito en ella, y cuando sacas una pieza en tu turno debes leer el
reto y cumplirlo, antes de poder seguir jugando.
Yo, súper entusiasmada con la idea que había visto en
internet un par de veces, anuncié en mi grupo de amigos que me encargaría de
escribir los retos. xD
Algunos (como mi hermano) ya se iban preocupando un poco más
cada vez, a medida que pasaban los días e iba comentando mis ideas de retos con
ellos jejeje.
Bueno, al final (después de exhaustivas búsquedas por
inspiración en internet, porque encima mi Jenga pirata tiene 60 piezas), mis
retos quedaron así (por si algún alma aventurera se encuentra en la misma
situación en la que yo estaba, sin ideas):
JENGA RETOS
1.
Juega con
la mano opuesta los siguientes tres turnos.
2.
Da 15
giros y coloca la ficha.
3.
Ponte la
ropa volteada hasta que termine la partida.
4.
A partir de ahora y hasta que termine la
partida, termina cada frase con la palabra tanga.
5.
Ve a un lugar público y grita ¡¡TENGO FUEGO EN
MIS CALZONES!!
6.
Atraviesa la habitación arrastrándote como
gusanito.
7.
Échate en el piso, gira como un tronco o como si
quisieras apagar llamas de tu ropa por siete segundos.
8.
Come algo sin usar las manos.
9.
Gira la botella y lame el cuello de esa persona.
10.
Gira la botella. Quien quede apuntado, debe
lamerte el cuello.
11.
Gira la botella. Quien sea apuntado, debe
morderte en …. (cuello, oreja, pierna o mentón) (pueden elegir con la rueda del
twister)
12.
Muerde a … (botella) en … (cuello, oreja, pierna
o mentón, según lo que diga la rueda del Twister)
13.
Te ponen alguna crema o salsa comestible en el cuello
o en la cara interna del codo. Gira la botella. Quien sea elegido te limpiará a
lamidas.
14.
Comida en tu cuerpo (frente, mentón, base del
cuello, pancita, muslo e interior del codo). Gira la botella, el que sea
apuntado la comerá.
15.
Come la comida del cuerpo de …(botella)
16.
PROHIBIDO REIRSE a partir de ahora
17.
PROHIBIDO GRITAR O CHILLAR a partir de ahora /
Todos beben un vaso de… (tú elige)
18.
Haz el pino (párate de manos…puedes apoyarte en
una pared)
19.
Pon una regla al juego.
20.
Todos los jugadores de tu mismo sexo deben darte
una nalgada.
21.
Dale una nalgada a …(botella)
22.
Todos los jugadores de tu mismo sexo deben
tocarte los pechos.
23.
Intercambia una prenda con … (botella)
24.
Deja una prenda.
25.
Gira la botella. Ve a un lugar público con esa
persona. Tómense de las manos y avancen brincando, tarareando bien fuerte como
felices idiotas. Y sonriendo.
26.
Gira la botella. Quien salga apuntado te mandará
a beber un vaso de…lo que él/ella decida.
27.
Gira la botella. Manda a esa persona a beber un
vaso de lo que tú elijas.
28.
Dale de comer a…(botella) sin usar las manos.
ewe
29.
Haz “el vórtice” con… (botella)
30.
Cómete algo muy picante.
31.
Gira la botella. Esa persona deberá comer algo
muy picante.
32.
Besa a … (botella) en … (cuello, oreja, pierna o
mentón). (pueden elegir con la rueda del twister)
33.
Gira la botella. Esa persona debe besarte en …
(cuello, oreja, pierna o mentón) (pueden elegir con la rueda del twister)
34.
VERDAD: Si fueras del sexo opuesto, ¿con
cuál/cuáles de los otros jugadores saldrías? (como pareja <3)
35.
VERDAD: ¿A cuál o cuáles de los otros jugadores
besarías?
36.
A partir de este momento y hasta que la partida
termine, termina todas tus frases con la palabra pachoncito.
37.
Baila y canta el Hocky pocky:
EL PIE DERECHO AQUÍ EL PIE DERECHO ALLÁ
EL PIE DERECHO AQUÍ SACUDIÉNDOLO MUY BIEN
HARÁS EL HOCKY POCKY Y UNA VUELTA TU DARÁS
Y YA LO SABRÁS BAILAR
EL PIE IZQUIERDO AQUÍ EL PIE IZQUIERDO ALLÁ
EL PIE IZQUIERDO AQUÍ SACUDIÉNDOLO MUY BIEN
HARÁS EL HOCKY POCKY Y UNA VUELTA TU DARÁS
Y YA LO SABRÁS BAILAR
LA MANO DERECHA AQUÍ LA MANO DERECHA ALLÁ
LA MANO DERECHA AQUÍ SACUDIÉNDOLA MUY BIEN
HARÁS EL HOCKY POCKY Y UNA VUELTA TU DARÁS
Y YA LO SABRÁS BAILAR
LA MANO IZQUIERDA AQUÍ LA MANO IZQUIERDA
ALLÁ
LA MANO IZQUIERDA AQUÍ SACUDIÉNDOLA MUY
BIEN
HARÁS EL HOCKY POCKY Y UNA VUELTA TU DARÁS
Y YA LO SABRÁS BAILAR
CON LA CABEZA AQUÍ CON LA CABEZA ALLÁ
CON LA CABEZA AQUÍ SACUDIÉNDOLA MUY BIEN
HARÁS EL HOCKY POCKY Y UNA VUELTA TU DARÁS
Y YA LO SABRÁS BAILAR
CON TODO EL CUERPO AQUÍ, CON TODO EL CUERPO
ALLÁ
CON TODO EL CUERPO AQUÍ
SACUDIÉNDOLO MUY BIEN HARÁS EL HOCKY POCKY
Y UNA VUELTA TU DARÁS Y YA LO SABRÁS BAILAR
38.
Coloca esta ficha en la torre sin usar las
manos.
39.
En el siguiente turno, utiliza sólo tus dedos
pulgar de una mano y medio de la otra para jugar.
40.
Llama a un teléfono al azar y di “YA TENGO EL
DINERO, CORREEE!”
41.
Haz quince sentadillas y pon la pieza.
42.
Sonríe de la manera más falsa posible. Sácate
una foto de primer plano y ponla de perfil por un día.
43.
Ve a un lugar público y baila por veinte
segundos.
44.
Pídele matrimonio a …(botella). Ponle empeño… ¡¡Ponle
sentimiento!!
45.
Ponte los zapatos al revés hasta que termine la
partida.
46.
Gira la botella. Esa persona te cortará un
mechón de cabello.
47.
Córtale un mechón de cabello a… (botella)
48.
VERDAD: ¿A cuántas personas has besado en toda
tu vida?
49.
Atraviesa la habitación como ranita.
Sólo pude llegar a los 49 retos, por falta de tiempo. Así
que los retos 50 al 60 fueron (en este caso) tomar un vaso de fernet con Sprite.
Como regla adicional a mi versión del juego, podías no
cumplir con el reto que te tocaba, las veces que quisieras, pero a cambio debías
beber un vaso del fernet con cola. Y en realidad, mi idea original era que si
era la primera vez que evadías tu reto, tomabas un vaso, si era la segunda vez,
tomabas dos, y así sucesivamente… Pero
luego de haber jugado tres partidas seguidas, me alegro de no haber
puesto esa regla!! El trago se acaba muy rápido y además, así nomás, de un vaso
en un vaso, yo terminé mareada xD
Bueno, también influye el que esa fue la primera vez que
tomé tanto… (que conste que yo soy una iniciada en el mundo de las bebidas alcohólicas
y los juntes con trago, lo máximo que había tomado antes de eso fue UN vaso de fernet XD … soy un pollito en ese ámbito o.o).
Sobre el Jenga con reto, recomiendo que si estás pensando fabricarte el tuyo como yo, no escribas los retos directamente en las piezas de maderita, sino que en ellas pongas los números de los retos con marcador o lápiz, y en una hoja aparte tengas los retos enumerados ;) Esto para evitar que personas inapropiadas lean lo que juegas con tus amigos en sus ratos libres, y también para reutilizar los números. O sea, a lo mejor luego se te antoja jugar al Jenga con reto con tus primitos de primaria, y no vas a usar las mismas penitencias que con tu grupo de amigos universitarios bebedores empedernidos (ok, que estoy exagerando pero se entiende xD).
En fin, la pasamos rebien, fue una noche divertida, y eso es
lo que importa. :)
Etiquetas:
Jenga,
Jenga con reto,
Juego,
Juego con amigos
jueves, 28 de mayo de 2015
Conferencias sobre diseño, cómo cobrar y autoestima
Hoy asistí a una conferencia organizada por mi facultad de
la U, ya que estamos en la semana de la Facultad de Humanidades, y estuvo llena
de actividades (charlas, conferencias, presentaciones, disertaciones, cosas
así).
Esta la dio un hombre que es Comunicador Social de
profesión, pero Diseñador Gráfico de oficio: Antonio Loly Miranda. Creo que en
algún momento fue docente en la universidad, también me parece que ha estado en
la Feria del Libro de mi ciudad, pero si me preguntan, no sé qué presentaba.
O_o
El tema de la conferencia de hoy era Relación:
Costo-Diseño-Diseñador. Es decir (traduciendo) una orientación para que los estudiantes
de diseño sepan cómo ponerle precios a sus diseños. Bastante útil, sencillo,
bien explicado.
Dato adicional: yo era una infiltrada comunicadora en medio
de diseñadores gráficos xD Pero me han dicho que tengo aire de Diseño...
Loly nos explicó cuatro formas de cobrar por los diseños (se
las resumo a continuación, así bien buena onda ;) :
1) Por proyecto
Como por ejemplo, la creación de una marca
y toda la imagen corporativa correspondiente.
Como son varias tareas que componen este
proyecto, debes ponerle valor a cada tarea. Ese valor también depende del impacto
que tendrá el proyecto (no es lo mismo diseñar la marca para una tienda de
barrio que para una cadena transnacional).
El precio vendría a ser la sumatoria de:
costos fijos + costos variables + utilidad (lo que quieres ganar) + impuestos.
2) Por hora
Para calcular esto, debes:
·
Preguntarte cuánto te gustaría ganar al mes.
·
Dividir esa cifra entre 160 horas (que son las
horas laborales al mes, si tienes jornadas de ocho horas y trabajas cinco días
a la semana por cuatro semanas).
·
El resultado de esa división es tu precio por
hora.
Como ventaja, este tipo de cobro
te permite subir de valor a tus horas con el tiempo y la experiencia.
Lo malo, es que puedes tener a tu
cliente queriendo supervisarte para ver que realmente trabajas toda la hora que
te está pagando. Además, puedes cobrar por tres horas un trabajo que sólo te
toma una hora, y terminar vagando las dos restantes.
3) Por regalías
Es la cantidad variable ligada al volumen
de producción o ventas que se debe pagar al propietario del diseño.
Lo malo de este método, es que no todos los
clientes están acostumbrados a este tipo de cobro, y además tienes que patentar
todos tus diseños.
4) SM
Esta sigla súper académica (xD) significa
Según Marrano, es decir, según la cara del cliente.
Para esto, debes tomar en cuenta:
-
La cara del cliente.
-
La percepción que tiene el cliente sobre el
diseño (qué exigencia tiene cada cliente).
-
El impacto del proyecto (para qué te están
pidiendo el diseño).
Como ventaja, está que sabemos la
exigencia que tendrá nuestro diseño, y este método permite una mayor
flexibilidad al establecer precios, pero a la vez, corremos el riesgo de perder
clientes y de ser vistos como poco serios por jugar tanto con nuestros precios,
por lo que lo ideal es tener establecidos unos precios estándar, y cuando un
cliente pide el precio de un trabajo, enviarle esos precios estándar, pero
luego hablar en persona con él (o por teléfono) y decirle si le haremos un
descuento. Pero siempre asegurándonos de que el cliente es consciente del
precio REAL del trabajo que le estamos haciendo.
Punto aparte, Loly también
mencionó aspectos importantes a tener en cuenta para darle más valor a nuestra
labor:
-
Autoestima
-
Seguridad
-
Creer en lo que hago
Fue interesante que al hablar de
autoestima nos hizo realizar el siguiente ejercicio:
Coges una hoja de papel y lápiz.
Tienes dos minutos para hacer una
lista de cosas por las que te sientes orgulloso y de cosas que has logrado.
Según lo que este diseñador nos
explicó, si consigues enumerar menos de cinco, debes preocuparte un poco por tu
autoestima. Yo hice el ejercicio y fue algo más difícil de lo que esperaba,
tuve que ponerme a recordar mi vida muy rápidamente y al final logré escribir
nueve cosas:
1)
Escribo cuentos y poesía desde mis doce años.
2)
He ganado concursos de dibujo.
3)
Fui la estudiante con mejores calificaciones en
pre-promo y promo.
4)
Conseguí ganar becas universitarias.
5)
Tuve entrada directa a la U estatal (no necesité
dar examen de ingreso).
6)
Tengo excelentes amigos.
7)
Conseguí dejar de usar champú y tener cabello
lindo :3
8)
Sé dibujar.
9)
Aprendí a leer antes de entrar a kínder.
Luego de escribir mi lista, me
quedé con la idea de que hay más cosas geniales en mi vida, y que quiero volver
a hacer este ejercicio de auto-apreciación, porque nunca está demás detenerte a
recordar tus logros y las cosas por las que te sientes orgulloso, darte un
abrazo a ti mismo y pensar “¡qué tipo genial soy!” :)
Pero sin alzarse ;)
Etiquetas:
Autoestima,
Cobrar,
Diseñador,
Diseño,
Humanidades,
U
martes, 26 de mayo de 2015
Seis meses de No Poo
Desde el año pasado que eliminé de mi vida los productos para el cabello, y me decidí por la opción natural del No-Poo, que tanto me llamó la atención en ese momento.
Y nada, que hace poco caí en cuenta que llevó casi seis (quizás hasta siete O_O ) meses sin utilizar champús, acondicionadores, gel, cremas para peinar ni ninguno de esos productos que normalmente utilizas para cuidar la cabellera.
Así que les cuento un poco, porque a mi esto del No poo me funciona de maravilla, pero he leído que no a todos les va tan bien, depende del tipo de cabello, creo.
Porqué opté por el No poo
Hace años, mi cabello era liso. No lacio lacio, pero era domesticable, por decirlo de alguna forma.
Con el tiempo, sin embargo, fue ondulándose más, y volviéndose menos controlable. No conseguía peinarlo y mantenerlo "bajo", tenía que llevarlo siempre atado en una coleta, bien sujeto, porque la opción era ir totalmente despeinada con una melena de león y eso me ESTRESABA.
Además tenía que peinarlo con agua, para que se quede acomodado, pero me decían que mojarlo tanto lo estropea, y peor era atarlo cuando estaba húmedo todavía... Con el tiempo cambié el agua por cremas (de Sedal principalmente), aunque reconozco que utilizaba más de la que debía.
Pero seguía sin poder llevar el cabello de otra forma que atado en la típica cola de caballo...
En fin, el punto es que el año pasado leía en más de un sitio web sobre este método natural de limpieza para el cabello, el No Poo, con el que sólo utilizabas bicarbonato de sodio y vinagre con agua, y que prometía limpieza, cabello suave y manejable, y un ahorro para el bolsillo. (Tentador, ¿no? *-* )
Tanto leer y leer artículos al respecto, al final terminé animándome, compré los ingredientes y ¡comencé a probar!
Aprendizaje...evolución...
Verifiqué las cosas que leí en los artículos sobre el No poo, el olor a vinagre no se te queda impregnado una vez enjuagas, y el cabello sí me ha cambiado... Lo noto más suave, más manejable, más libre, más vivo... *-* Quizás alucino, pero ¡creo sinceramente que mi cabello nunca ha estado mejor!
Además he pasado de tener que lavarlo cada dos días a espaciar más los lavados. Actualmente sólo lo lavo con el bicarbonato y vinagre una vez a la semana, y a veces más, si entre semana lo noto muy sucio.
Ahora bien, mi cambio no fue sólo implementar el No poo a mi vida. Yo quería un cambio radical, era consciente de eso, quería cabello brillante, suave, sano, quería variar mis peinados y más aún, quería ahorrar y ¡dejar de contaminar tanto! (tantos envases de plástico vacíos contaminan, ¿lo sabías? O_O )
Por esto, desde que comencé a lavarme el cabello de forma más ecológica, le dije adiós a TODO tipo de producto para el cabello (champús, cremas para peinar, gel, etc etc), además comencé a pasarme el peine lo menos posible, evité estar tocándome el pelo, disminuí lo máximo posible el uso de toallas en mi cabeza, dejando secar mi cabello al aire después de la ducha, y procuré NO ATARLO, peor si lo tengo mojado (creo que la mayoría de estas cosas las leí en páginas en inglés que encontré buscando consejos para tener un cabello fuerte y sano).
¿Y saben qué? Funciona. Funciona, pero requiere constancia y compromiso si desean ver resultados de verdad.
Por ahora, no veo muy cercano el día en el que me canse del No poo. :)
Pero veremos cómo sigue la cosa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)